QUEEN
- Marta Alfonso
- 20 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2018
La banda británica tuvo una gran fama desde mediados de los setenta y durante toda la década de los ochenta.

Un estilo musical propio, una combinación entre el sonido de Led Zeppelin y el glam-rock enriquecida con armonías vocales. Los orígenes de Queen se remontan a un grupo llamado Smile, fundado a finales de los años sesenta por el guitarrista Brian May.
Destacaba la espectacularidad y dinamismo de sus actuaciones y la asimilación al rock de tendencias jazzísticas, sinfónicas y operísticas fueron algunas de las claves de su éxito.
En 1972 la banda firma un contrato discográfico con la compañía EMI y graban su primer álbum QUEEN I.
EI segundo álbum, 'Queen II', publicado en marzo de 1974, donde se sacó a la luz el papel de Mercury, que había compuesto todos los temas del lado "negro" del disco, y el de May, que había firmado todos los del lado "blanco".
En mayo de 1974 la banda partió para su primera gira por Estados Unidos, también como teloneros de Mott The Hoople. Roto el compromiso porque Brian May enfermó de hepatitis, el grupo aprovechó el período de inactividad forzosa para componer y grabar las canciones del tercer álbum, 'Sheer heart attack', publicado a finales de 1974. El single 'Killer Queen' se convirtió en un éxito en medio mundo, llegando hasta el número dos de las listas de éxitos inglesas.
En 1975, Queen grabaron su disco más ambicioso, 'A night at the opera', definido como el proyecto discográfico más costoso jamás realizado. El álbum y el single que lo anticipa, 'Bohemian rhapsody', fueron el detonante del éxito internacional del grupo.

En los primeros meses de 1976 la banda realizó una gira por Estados Unidos, Japón y Australia. Sus conciertos, muy espectaculares, les hicieron aún más famosos: humo, luces y explosiones potenciaban su show en directo.
En la época de la explosión del punk rock, en 1977, Queen encarnaban a la perfección todo lo que el nuevo movimiento despreciaba. Atacado también por la prensa musical, el grupo adoptó una actitud de silencio frente a la prensa.
La crítica ha señalado el carisma de Freddie Mercury como una parte fundamental de sus presentaciones. A este respecto, habitualmente se han reconocido actuaciones como las del LIVE AID en 1985 o el concierto del estadio de Wembley en 1986 como dos de los mejores recitales de rock de la historia.
Aunque el cuarteto normalmente gozó de una gran popularidad y éxito comercial, en su momento una parte de la crítica no les tomó en serio, como por ejemplo cuando en la publicación Rolling Stone se criticó el álbum Jazz llamándolo "fascista".
En 1991 muere Freddie Mercury de una bronconeumonía complicada por el sida , solo un día después de comunicar oficialmente que padecía esta última enfermedad.
Desde la muerte de Freddie Mercury y el retiro de Deacon del mundo musical, May y Taylor se han presentado juntos ocasionalmente en eventos especiales y programas televisivos como músicos invitados junto a otros artistas.
En 2018, la banda recibirá el premio "Lifetime Achievement Award”, un galardón de los Grammys que rinde homenaje a aquellos artistas que hicieron a lo largo de su vida contribuciones de gran importancia en el campo de la grabación de música.
Comentários