NWOBHM
- Marta Alfonso
- 16 may 2018
- 3 Min. de lectura
La Nueva ola del heavy metal británico fue un movimiento musical que surgió en el Reino Unido a finales de los años 1970 y expiró a principios de los años 1980.

Nació como un fenómeno underground, paralelo con el auge del movimiento punk y el new wave, siendo ignorada por los principales medios de comunicación del Reino Unido durante sus primeros años.
El movimiento involucró a músicos y fanáticos jóvenes, integrantes de una clase compartida y con valores éticos y estéticos en común, quienes veían incierto su futuro debido al desempleo y a los conflictos socio-económicos que acontecía en el país a mediados de los años 1970.
La gran mayoría de las bandas crearon su sonido en base al heavy metal tradicional, la inmediatez del rock y la agresividad del punk rock, considerándose a Motörhead como el principal impulsor de este cruce de elementos.

Aun así, muchas otras también fueron influidas por el hard rock, boogie rock, glam rock y rock progresivo.
A grandes rasgos, la NWOBHM estableció los principios y códigos comunes de la subcultura del heavy metal, separándose definitivamente de las convenciones sociales prevalentes. Además, la práctica de la autopromoción y autodistribución de material discográfico conllevó al nacimiento de compañías discográficas independientes, quienes eliminaron la intromisión de los asuntos corporativos que habían obstaculizado la música rock de finales de 1970, dando a las bandas la oportunidad de experimentar con formas más extremas de música. Esta característica es considerada como el mayor logro de la NWOBHM y un paso evolutivo importante para el género, que derivó en el posterior surgimiento del speed metal, thrash metal, power metal y black metal.
A pesar que la nueva ola atrajo la atención de una buena parte de la juventud británica y revitalizó la popularidad del heavy metal y hard rock en varias partes del mundo, su estilo de vida, música y filosofía fueron a menudo criticada por la opinión conservadora e izquierdista, quienes los describieron como sin sentido, ridículos hasta el límite de la autoparodia e incluso como un peligro para la generación joven. Además, algunos detractores afirman que existió una excesiva exageración de parte de los medios para estas bandas, quienes los consideraron como artistas mediocres y su música como poco original, en comparación al heavy metal de principios de la década de 1970.
Solo dos grupos lograron mantener un éxito considerable con el pasar de los años, Iron Maiden que se convirtió en una de las agrupaciones más vendedoras e influyentes del género.

Def Leppard que alcanzó ventas millonarias en los Estados Unidos, con un sonido más refinado y orientado al hard rock. Richard John Cyril "Rick" Allen es el baterista de la banda, es reconocido por el hecho de haber perdido su brazo izquierdo en un accidente automovilístico, y aun así, continuar su carrera musical.
Posee una batería electrónica que le permite tocar con sólo un brazo y sus pies.

John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne con una carrera de más de cincuenta años de actividad, fue parte de la formación original de la banda de heavy metal Black Sabbath, a finales de los años 1960 y principios de los años 1970, para después iniciar una carrera como solista a principios de los años 1980.
En 1982, después del trágico fallecimiento del guitarrista Randy Rhoads en un accidente de aviación, Ozzy Osbourne se encontraba totalmente hundido. De hecho cayó en una grave depresión que le costó mucho tiempo poder superar, además de querer dejar la música en aquel momento. Randy Rhoads fue el guitarrista de las dos primeras obras de Ozzy en su época post- Black Sabbath: “Blizzard of Ozz” y “Diary of a Madman”

A partir de los años 1990 comenzó un renacimiento del movimiento y desde la década siguiente muchas agrupaciones se reunieron y lanzaron nuevos álbumes de estudio. Desde entonces, su presencia en los festivales de música y en el círculo internacional de rock ha sido constante.
Comentarios