LED ZEPPELIN
- Marta Alfonso
- 13 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Led Zeppelin fue formado en octubre de 1968 por el guitarrista Jimmy Page, después de completar un tour de actuaciones pendientes del anterior grupo bajo el nombre de New Yardbirds, cambiaron su nombre a Led Zeppelin, siguiendo una broma de uno de los The Who, Keith Moon, que viendo sus posibilidades dijo que probablemente «se estrellarían como un zepelín de plomo» (lead zeppelin).

Led Zeppelin presentó elementos de un amplio espectro de influencias, como el blues, el rock and roll, el soul, la música celta, el folk e incluso el country.
Más de treinta años después de la disgregación de la banda en 1980, está acertadamente reconocida como la banda con más influencia en el mundo del rock, su catálogo sigue vendiéndose sin parar y siguen inspirando a todas las generaciones de música. Hasta la fecha, ha vendido más de 300 millones de álbumes en el mundo, incluidos 111 millones sólo en EEUU y es la segunda banda con más discos de diamante de la historia de la música, sólo por detrás de The Beatles.

LA SATÁNICA BILESKINE HOUSE
En agosto de 1889, el filósofo y ocultista Aleister Crowley, “el hombre más perverso del mundo”, adquirió una vieja casa a orillas del lago Ness. Crowley se dedicó a recuperar la casa, una vieja iglesia del siglo XVII consumida por un incendio en pocos minutos, con párroco y feligreses dentro.
Crowley vivió allí pocos años y practicó diversos rituales, sacrificios incluidos. El hombre huyó y lo sucedieron tres dueños que no la pasaron mejor: el último se suicidó.
En 1971, el guitarrista del Led Zeppelin, Jimmy Page, amaba las ciencias ocultas, compró la casa obsesionado por Crowley. Eran tiempos de orgías y drogas en el mejor momento de la banda más pesada del rock. Imposible saber si por los alucinógenos o por haber sido poseído, el guitarrista vestía con ropas de Crowley y practicaba ritos sexuales, quizá con su novia Lorie Maddox.

En 1975 Page habló con RollingStone: “Las malas vibraciones estaban allí antes de Crowley, un hombre fue decapitado en su interior y a veces puede oírse su cabeza rodando por el suelo”.
La obsesión de Page por Crowley le dio a Zeppelin una fama de satanismo que la banda nunca pudo quitarse. Para su cuarto y legendario álbum, Jimmy escogió un símbolo al que se acusó de ser referencia a quien sería uno de los demonios del Infierno, Zoso. Aquello hizo de aquel disco un superéxito.
Pero todos saben, los pactos tienen costo: en breve tiempo morirían el hijo del cantante Robert Plant y el propio baterista de la banda. Cuando los 80s llegaron con su cambio de aire, aquella fama satánica contribuyó al final de la banda. Page vendió la propiedad en 1990, jamás volvió a hablar de ella ni siquiera cuando el fuego volvió a devorarla, en diciembre de 2015.
Bonzo’ Bonham, el baterista que se prendió fuego
‘Bonzo’ Bonham fue el mayor de los pioneros encargados de erradicar la concepción estandarizada del uso de la batería que hasta entonces se tenía como fórmula costumbrista. Marcó el camino de un sinnúmero de bateristas introduciendo múltiples cambios de ritmo en las melodías, logrando que la batería se desmarque de su rol secundario, implantando novedosas formas en la percusión y desbrozando el instrumento hasta consolidarlo como entidad solista.
Un 25 de septiembre de 1980, mientras la banda se encontraba en los ensayos previos a una monumental gira por Estados Unidos, el responsable de empujar desde atrás a esa locomotora de fuerza bruta llamada Led Zeppelin puso punto final a su vida tras beber hasta 40 vasos de vodka en unas diez horas, lo que le provocó asfixia por la aspiración accidental de su propio vómito cuando se encontraba durmiendo.
Al día siguiente, a la 1:45pm, John Bonham fue encontrado por el manager de la banda y por John Paul Jones; la autopsia no reveló presencia de otras sustancias en su cuerpo. El hecho ocurrió en la mansión Boleskine House, aquel a quien el mismísimo Ozzy Osbourne le dedicara el tema ‘Mr. Crowley’ en su primer disco solista. Problemas de adicción a la heroína como los que venían azotando a Page y desgracias personales, como la muerte del hijo de Plant debido a una afección estomacal fueron quizás augurios fatales para el desenlace final.

Al momento del fallecimiento de Bonham, la banda tenía contrato vigente con Atlantic Records que los obligaba a grabar un nuevo disco. El resto de los integrantes se negaron a grabar con otro baterista, por lo que finalmente optaron por recolectar material inédito para la realización de ‘Coda’ (1982), el último y póstumo trabajo de la banda que incluyó ‘Bonzo’s Montreux’ un tema de 4 minutos con otro solo de Bonham que grabó el 12 de septiembre de 1976.
El 4 de diciembre de 1980 se hizo público el fin de la banda.
Comments